top of page

La "procesión por Barbaño": un hecho consumado gracias al trabajo de Comunidad Eclesial, Hermandad y Pueblo

  • Foto del escritor: patronademontijo
    patronademontijo
  • 26 ago
  • 5 Min. de lectura

Pablo Iglesias Aunión

-Hermano Mayor de la Hermandad-


María de Barbaño procesionando por las calles de Barbaño. Foto cedida
María de Barbaño procesionando por las calles de Barbaño. Foto cedida

Me van a permitir que bajo estas líneas, me pueda dirigir a todos ustedes hermanos, fieles y devotos de la Virgen Santísima de Barbaño, como Hermano Mayor es decir, en nombre del cargo que desempeño dentro de la Junta de Gobierno y así poder hablar como tal.


La denominada procesión de Barbaño que viene realizándose al finalizar el mes de agosto antes de que la imagen de María Stma. de Barbaño patrona de Montijo parta para la localidad de la que es titular como su Patrona y, que lo hace por las calles de esta localidad desde la ermita al templo parroquial, tendrá un fecha muy señalada en el calendario este 24 de agosto del 2025 por varios motivos que vamos a intentar analizar, desglosar, aclarar y en base a todo ello congratularnos.


El amor de un pueblo a su Madre de Barbaño. Foto: cedida.
El amor de un pueblo a su Madre de Barbaño. Foto: cedida.

No es ni mucho menos labor ni tampoco idea de la actual Junta de Gobierno nombrada el pasado 2022, que la imagen de la Stma. Virgen de Barbaño procesione por las calles de la localidad barbañera. Años de trabajo de anteriores juntas con la iniciativa, apoyo y mucho esfuerzo de la comunidad parroquial local y de su ayuntamiento, están detrás de lo que es hoy una realidad palpable y asumida de manera totalmente legal. Seguimos explicándonos.


EL RESULTADO DE UN LARGO PROCESO DE ESFUERZO COMÚN: COMUNIDAD-JUNTA-PUEBLO


Don Antonio Pérez Carrasco, párroco y capellán de la Hermandad
Don Antonio Pérez Carrasco, párroco y capellán de la Hermandad

En todo proceso humano, en toda tarea que conlleva emprendimiento, valentía y que busca el beneficio social, los factores y elementos que entran en juego son muchos y no en pocas ocasiones complejos, arduos y fáciles de animar a que la idea se abandone y fracase. Es el caso desde el primer momento de esta procesión en Barbaño: como todo en la vida ha contado con gente dispuesta a "tirar del carro" y llevarlo -como se ha hecho finalmente- a buen fin y, otras dispuestas a que lo anterior no salga. Es derecho y naturaleza del ser humano más aún, es signo claro y suficiente de que estamos ante una "sociedad viva". No lo es obviamente el atribuírselo nominalmente es decir, la procesión de Barbaño hoy es una realidad clara gracias "no a una persona, a un individuo o a una única institución".


Quienes así lo ven -que los hay- se equivocan desde el primer momento en entender qué significa ser Iglesia, ser parte de una sociedad y peor aún, no tiene sentido de solidaridad y trabajo en grupo.


En la Homilía del pasado Domingo 24 de agosto, el párroco de San Gregorio Ostiense, de Barbaño y Capellán de la Hermandad D. Antonio Pérez Carrasco hacia referencia en torno a la procesión, muy acertadamente, de que ya no es un hecho casual sino real y patente, que la procesión y el que tantísima gente se dieran cita en esa tarde noche en Barbaño. Indudablemente es para sentirse orgullosos: Comunidad-Hermandad-Pueblo. Y en este último me quiero ahora parar.


Barbaño, desde que el 6 de octubre de 1945 fue inaugurado oficialmente como poblado recibiendo el nombre de Dehesa de Barbaño, conlleva ya en su misma idosincrasia el amor y la mirada hacia esta imagen mariana.


Aquellos sesenta colonos y numerosos obreros agrícolas de los que tenía capacidad en 1957, contando con viviendas, escuela nacional, casas para maestros y casa parroquial, miraban ya la ermita de Nuestra Señora de Barbaño. Desde los orígenes hasta las actuales generaciones, María de Barbaño que desde los siglos de la Edad Media era mediadora y patrona montijana, calaba hondamente el corazón de los barbañeros. Era pues de derecho, que la imagen, antes de decir cada año un"hasta luego", se paseara por las calles de este pueblo de acoge su ermita aunque esta sea siglos antes de su nacimiento y administrativa y eclesialmente dependa obviamente de Montijo.


Sin la unión del pueblo-hermandad-ayuntamiento, todo hubiera sido más complejo
Sin la unión del pueblo-hermandad-ayuntamiento, todo hubiera sido más complejo

Muchos barbañeros, cuando vieron por primera vez pasar la imagen mariana por delante de las puertas de sus casas, desde su balcones y ante sus ojos, veían la realidad de muchos años de trabajo, esfuerzo, sacrificio y dedicación nada más y nada menos que por levantar un pueblo y, levantarlo a los pies y bajo la fe del manto de María Santísima de Barbaño pues así nació y así creció Barbaño, mirando esa ermita que ya se sabía que desde el siglo XVI estaba en este lugar. Con ésto, nos quedamos todos más que satisfechos, queda todo más que justificado y es sin duda el resultado efectivo y afectivo de la lucha después de tantos años.


HABÍA QUE HACERLO EFECTIVO Y LEGAL: RECOGERLO ESTATURARIAMENTE


Pero la imagen de María de Barbaño no es de la Hermandad -ésta es su administradora-. La imagen pertenece a la Iglesia es decir, "al pueblo cristiano que quiera dar culto y aumentar la fe en torno a Dios a través de María". Si todo el proceso anterior no era recogido de manera legal es decir, en el articulado del Estatuto de la Hermandad que se rige por el Estatuto Marco del Arzobispado de Mérida-Badajoz, pudiera que en un momento dado, todo el trabajo anterior no valiera para nada: un cambio de idea, unos responsables que se negaran porque nada estaba legalmente por escritor, "un viento que pasa", etc.


Cierto que para poder hacer efectivo todo lo anterior, primero había que observar con el paso de unos años que esa idea de procesionar por Barbaño tenía efecto positivo en la fe del pueblo, entraba dentro de las normas eclesiásticas y por tal podía ser recogida, legalmente.


El 29 de abril del 2025 todo ello culminó en una realidad. La actual Junta de Gobierno con el incondicional apoyo de su Asamblea de Hermanos, del Capellán de la misma don Antonio Pérez Carrasco y del propio Ayuntamiento de Barbaño con su alcalde a la cabeza Segio Tena Sáez, veían como, tras remitir la mencionada Junta una petición de modificación de los Estatutos estos llegaban con un enriquecedor Capítulo V en su punto 50.1. "Procesión de la imagen de Barbaño" que aprobaba y recogía lo siguiente: "Un Domingo, sin determinar, del mes de Agosto de cada año, la imagen de Nuestra Señora de Barbaño, procesionará por la localidad de Barbaño desde su ermita hasta la parroquia de la misma, donde se celebrará la Eucaristía y a su finalización se trasladará a su ermita".


Banda de Música de Talaver estranando "La devoción de un pueblo" de Marco Leo
Banda de Música de Talaver estranando "La devoción de un pueblo" de Marco Leo

Ahora sí. Hecho consumado. Éxito total del pueblo de Barbaño verdadero protagonista porque, es el pueblo quien expresa el amor a Dios, a Cristo y a su Santísima Madre la Virgen bajo la advocación de Barbaño.


Y para cúlmen, la iniciativa de un joven montijano nos permitía en el templo parroquial de Barbaño escuchar la Marcha a nuestra Patrona "La devoción de un pueblo", quien ya tiene por tanto, como decimos su propia "marcha" por un lado y que desde ahora sonará con fuerza e himno que lleva años siendo cantado por todos. Gracias Marco León y gracias a la Banda de Música de Talavera la Real por hacer realidad este bello proyecto.


En nombre de la actual Junta de Gobierno sólo resta darle las gracias a las generaciones anteriores de las que nació esta idea. A los miembros de las anteriores juntas de gobierno que confiaron en ella y al ayuntamiento de Barbaño que siempre la apoyó. Aquí no hay nombres personales hay personas: los barbañeros, los montijanos y todo el que ama a la Virgen. Aquí no hay protagonistas, hay una Protragonista: la Virgen de Barbaño. Aquí no hay logros de nadie hay una realidad: Barbaño ve pasear por sus calles a la imagen que lleva siglos guardando desde la fe este lugar mirando desde el mismo a Montijo "...donde reina ya..."


Gracias, gracias, gracias. ¡Viva la Santísima Virgen de Barbañpo"




 
 
 

Comentarios


Únete a nuestra lista de correo. Ponte al día

¡Gracias por tu mensaje!

@Hermandad de Nuestra Señora de Barbaño. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta WEB sin autorización expresa de la Junta de Gobierno. Montijo, 2022.

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
Captura de pantalla 2024-07-21 a las 21.55.16.png

Web Hermandad de Nuestra Señora de Barbaño está bajo licencia CC BY-NC-SA 4.0© 2

© 2022 Creado porJunta de Gobierno de la Hermandad Wix.com

bottom of page